Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

consignas monografia final

Hola: El viernes a la tarde, luego del parcial, aprovecharemos para charlar sobre el trabajo final de la materia. Aquí van consignas orientadoras para el trabajo Saludos Las siguientes son preguntas guías para la monografía final. Según el texto que esté analizando, algunas podrán ser más desarrolladas que otras y recuerde que se trata solo de una guía. Usted puede abordar otros aspectos pero no olvide que la materia es EPISTEMOLOGIA y el objetivo es aclarar supuestos epistemológicos en textos científicos. También se puede optar por analizar formularios, legislación y otras herramientas técnicas del trabajo social. En cualquier caso hay que identificar los supuestos teóricos y metodológicos que orientan tales herramientas. . Resumir brevemente el tema que se discute, el desarrollo que se hace y las conclusiones a las que llega,   en particular identificar   el objeto de investigación. 1-       Sintetice el sustento   teórico del texto. ...

power point hermeneutica

Aqui  pueden consultar el PP de hermenéutica. Los principales textos para trabajar en el parcial son: Diez y Moulines  Alexander Grassi Kuhn  Follari Chalmers Torres Ochoa (solo la relación eentre conocimiento e interés y la descripción de los tres tipos de intereses) Roitman Taylor Lulo Bauman

Trabajo práctico Nº 3 y Power Point clase 1 y 2

Hola: Aqui va el enlace al power point de la primera clase  que es la epistemología  y la clase sobre  positivismo . Les paso también las consignas para el práctico de la clase Nº 3... Por favor, leer y llevar un borrador Trbajo Práctico Nº 3 A partir de la lectura del texto L as representaciones d ela pobreza  discuta a) ¿Cuál es la crítica del autor al positivismo en su definición de pobreza? b) ¿Cómo sería una comprensión hermenéutica de la pobreza ? c) Analice si la comprensión hermenéutica  que desarrolló en b es relativista.   d) Sugiera como se analizaría el problema desde el enfoque de Taylor